Curriculum Vitae
Curriculum Vitae
Resumen
Fue el primer bibliotecario en tener un grado profesional en su natal estado de Sinaloa, el segundo mexicano en obtener el doctorado (PhD) en el campo de la bibliotecología y las ciencias de la información, y ciertamente el primero en realizarlo en Europa. En más de 35 años ha contribuido al desarrollo de las bibliotecas en la provincia mexicana, laborando en más de siete universidades, principalmente como director. Como parte de su trabajo profesional ha recorrido después más de 60 países, entre ellos la mayoría de América Latina, por motivos profesionales. Ha sido un formador de unas 500 personas a través de programas de capacitación para bibliotecas públicas y universitarias, con financiamiento gubernamental, aparte de docencia formal universitaria.
Ha sido un miembro activo de asociaciones, tanto nacionales como internacionales. En México fue el primer presidente de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, en sus sesenta años, que residía fuera de la Ciudad de México. En el campo internacional, sobresale su trabajo en IFLA, donde ha ocupado los puestos más altos, entre ellos ser miembro de la Junta de Gobierno por dos ocasiones, así como primer presidente de la Sección de Alfabetización Informativa, para la cual publicó las directrices internacionales del tema, que se tradujo a 12 idiomas, más la edición de un libro y un manual de mercadotecnia ALFIN. Fue organizador de la creación del concurso para elegir el logo internacional de alfabetización informativa con financiamiento de UNESCO con concursantes de más de 30 países. Ha participado en congresos y ha sido facilitador de cursos en varios países de América Latina. Su contribución en publicaciones es alta con más de 20 libros como autor o editor, entre ellos uno traducido al ruso en Siberia. Ha participado en varios proyectos de UNESCO, el más reciente ha sido como investigador del desarrollo de un modelo de indicadores de competencias informacionales de UNESCO. Es miembro actual de más de 10 consejos editoriales de revistas de Brasil, Estados Unidos, España, Gran Bretaña, México, Perú, Venezuela, y Rusia, entre otros. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, uno de los primeros bibliotecólogos, quizá el primero en ingresar, donde se ha mantenido por más de 25 años. Su carrera ha sido, en pocas palabras, una triada profesional que ha incluido integralmente la administración, la docencia y la investigación en el campo de la bibliotecología y las ciencias de la información.
Educación
1988 Universidad de Sheffield, Inglaterra – PhD en ciencias de la información
1977 Universidad de Denver, CO, EUA – MA en bibliotecología
1974 Universidad Autónoma de Sinaloa, Mexico – Licenciatura en derecho
Experiencia profesional
Universidad Veracruzana (UV), 75,000 estudiantes
Investigador, Docente, Inst. de Ingeniería / Centro de Innov., Desarrolllo e Investigación (2011 --)
Director USBI Veracruz y Coordinador Biblioteca Virtual UV (2002 – 2011)
Asesor de Secretaría Académica (2011-2013)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), 12,000 estudiantes
Director de Servicios de información y acreditación (2000-2002)
Director General de Desarrollo Académico (1997-2000)
Director de bibliotecas (1995-1997)
Tecnológico de Monterrey – Campus Toluca, Centro de Estudios Estratégicos
Profesor-Investigador (1993-1994)
Instituto Tecnológico de Durango – Centro de Información
Director (1977-1984, 1988-1992)
Desarrollo educación en línea
Organización Universitaria Interamericana (OUI) Montreal, Canadá/UV
Coordinador de Red RICBLU (2004-Presente)
Coordinador de Certificado en Gestión Estratégica de Bibliotecas Académicas
Creado/Diseñador de contenidos de dos cursos de nivel maestría en línea de 60horas: Capital Humano y Evaluación para Bibliotecas Académicas y Dirección y Liderazgo en Bibliotecas Académicas
Consorcio Clavijero
Curso de seis créditos (2005-Presente)
Creador del contenido y facilitador del curso de licenciatura: “Competencias informativas para el aprendizaje”, una materia obligatoria y la primera en su género en México y América Latina.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, TEC Virtual
Curso de nivel maestría sobre administración (2007-Presente)
Creador del contenido y facilitador del mismo, en línea para la Maestría en Administración del Conocimiento.
Reconocimientos profesionales
· Bibliotecario del Año, Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Segunda más grande en el mundo Occidental), Guadalajara, México, Noviembre 2011
· John Cotton Dana Award - Reconocimiento que se otorga “..Por una vida completa de logros y de contribución a la profesión y la Special Libraries Association.” Otorgado por primera vez a un extranjero, Chicago, Illinois, Junio 2012
· Investigador Nacional Nivel I. Reconocimiento y estímulo económico, por seis ocasiones, Sistema Nacional de Investigadores (SNI), CONACYT, 2008-2014
· Inclusión en la bibliografía de Bibliotecarios Distinguidos por su Carrera, UNAM-IIBI, 2003
· Reconocimiento por trayectoria ejemplar como bibliotecario sin fronteras y pilar insustituible en la fundación del Foro Transfronterizo de Bibliotecas, CETYS Universidad, Tijuana, Baja California, México, marzo 4, 2009.
· Mortenson Distinguished Lecture. Urbana, IL, EUA: Mortenson Center for International Library Programs, University of Illinois at Urbana-Champaign, 2003. www.library.uiuc.edu/mortenson/mortenson
· Bibliotecario del Año, Border Regional Library Association, El Paso, Texas, 1996
· Premio por Investigación Doctoral, Chancellors Committee, Reino Unido, Londres, 1987
· Diploma. Tercer promedio en estudios de licenciatura (entre 90 estudiantes), Universidad Autónoma de Sinaloa, 1974.
Congresos más importantes
He participado en múltiples coloquios, encuentros, reuniones y congresos durante la carrera profesional. En la mayoría, he presentado ponencias escritas y conferencias, algunas como orador magistral. Por este motivo, he visitado más de 60 países de los cinco continentes, todos los estados de la República Mexicana y la mayoría de los de Estados Unidos. Véase anexo Publicaciones, Conferencias y Congresos.
Publicaciones
Cuento con más de 200 documentos destinados a revistas, libros y congresos nacionales e internacionales. Recientemente, he coeditado o escrito cerca de 20 libros sobre temas relacionados con habilidades informativas, cooperación, educación y evaluación de software. También publiqué como coautor un diccionario bilingüe inglés-español, editado por Garland, editorial de Nueva York; y un libro sobre automatización, por Vendor Relations Press de Nueva Jersey, EUA. Véase anexo Publicaciones.
Libros/Monografías, una selección
2013. Global Media and Information Literacy (MIL) Assessment Framework: Country Readiness and Competencies.(Editor) Francia, UNESCO. Pp. 152, ISBN 978-92-3-001221-2. Coautores Catts, R., Kasinskaite, I., Et al.
2012. Libraries Driving Access to Knowledge: International Case Studies. (Editor) Munich, IFLA/DeGuyter. Pp. 402 ISBN 978-3-11-025326-9. Coautore Tammaro, A. M. y Bothma, T.
2011. Satisfacción de usuarios: Evaluación integral de bibliotecas (Compilador). México: Library Outsourcing/Universidad Veracruzana. Pp. 345. ISBN 978-607-8024-02-5
2011. Towards Media and Information Literacy Indicators. Background Document Prepared for the MIL Expert Meeting, 4 - 6 November 2010, Bangkok, Thailand. Paris: UNESCO. Co-Author Catts, R.
2010. Integrating the Information Literacy Logo: A Marketing Manual. Veracruz, México, IFLA/UNESCO. ISBN 978-954-2946-24-3. En Co-autoría Cortés, J.
2010. Evaluación del desempeño de personal bibliotecario (Compilador). México: Library Outsourcing/Universidad Veracruzana. Pp. 352. ISBN 978-607-8024-00-1
2009. “Mexican Libraries, Archives and Museums.” Encyclopedia of Library and Information Sciences. 3rd ed. New York: Marcel Dekker, Inc.
2009. Gestión de presupuestos: Cómo lograr financiamiento para bibliotecas (ed). Mexico, Buenos Aires: Library Outsourcing/Alfagrama/UV.
2008. Information Literacy: International Perspectives (ed.). Munich: K. G. SAUR VERLAG. Pp. 160. ISBN 978-5-91515-031-6.
2006. “Guidelines on Information Literacy for Lifelong Learning.” (Traducido a 12 idiomas) www.ifla.org/VII/s42/pub/IL-Guidelines2006.pdf.
1994. Technical Dictionary of Library and Information Science, English/Spanish, Spanish/English. New York: Garland Publishers. Co-authors Ayala, R. and Ayala, M.
Artículos, una selección
2013. “Walking from Concepts to Facts: A Holistic Information Literacy Approach Experience at a University.” En Worldwide Commonalities and Challenges in Information Literacy Research and Practice. Munich: Springer. Pp. 302-308. ISBN 978-3-319-03918-3. Coautores Gárate, A., y Osuna, C.
2013. “Participatory Action Research and Information Literacy: Revising an Old New Hope for Research and Practice.” En Worldwide Commonalities and Challenges in Information Literacy Research and Practice. Munich: Springer. Pp. 48-53. ISBN 978-3-319-03918-3. Coautores Machin, J., y Virkus, S.
2013. “Conceptual Relationship of Information Literacy and Media Literacy.” En Conceptual Relationship of Information Literacy and Media Literacy in Knowledge Societies. Francia: UNESCO. Pp. 71-91.
2013. “Competencias informativas web 2.0 en educación básica: Un camino para rebasar fronteras.” En Tarango, J. Educación y servicios bibliotecarios: Conectando fronteras en poblaciones migrantes. Alfagrama: Buenos Aires, Argentina, año 2013. Coautora Gallardo, I.
2013. “Educación bibliotecológica, TIC y bibliotecas universitarias: Hacia un reenfoque curricular.” En: Escalona Ríos, L. Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación bibliotecológica y documentación en Iberoamérica. México: UNAM IIBI. Pp. 109 a 132. Coautor Tarango, J.
2013. “La información personal en la era digital” Revista de las Ciencias de la Información, (España) Vol. 36, Pp. 237-255. Coautor Tarango, J.
2013. “Modelo de evaluación de desarrollo bibliotecario: Diseño y aplicación en universidades públicas.” Revista Brasileira de Biblioteconomía e Documentacao- RBBD (Brasil), Vol.9, No 2 . Pp. 88-115. Coautor Tarango, J.
2011. “Demanda y competencias informativas de académicos.” En Navarro, E.; Juárez, M.; y Ramírez, M. S. Investigación de entornos virtuales de aprendizaje: Integración de redes académicas y tecnológicas. México: Editorial LULU. ISBN 978-1-105-21302-1. Co-autores Cortés, J.; Marzal, M.; Tarango, J.; y Pirela, J.
2010. “Conceptual Relationship of Information Literacy and Media Literacy.” Un document para UNESCO IFAP Program, Paris.
2009. “Information Skills: Conceptual Convergence Between Information and Communication Sciences.” Comunicar: Scientific Journal of Media Education. Vol. XVI, nº 32, 1st. Semester. pp 25-38
2008. Towards Information Literacy Indicators: A Conceptual Framework Paper. Co-author Ralph Catts.. Paris: UNESCO.
2006. “The Impact of Information Competencies on Socio-Economic Development in Southern Hemisphere Economies.” In Martin, A. and Madigan, D. Digital Literacies for Learning. London: Facet.
Ponencias, una selección
2011. “Theoretical and Conceptual Framework for Media and Information Literacy (MIL) Indicators.” Discussion Paper for UNESCO Forum, International Association for Media and Communication Research (IAMCR) Annual Conference, Istanbul, Turquía, Julio 14.
2009. “InfolitGlobal: Directorio Internacional de Recursos Didácticos DHI.” XL Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía “Usuarios: demanda oferta informativa de las bibliotecas.” AMBAC, Acapulco, Gro., Mexico, septiembre 9-11.
2007. “Retos sindicales en bibliotecas académicas: Un estudio.” XXXVIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía “Las bibliotecas de cara a la sociedad del conocimiento,” AMBAC, Leon, Guanajuato, Mexico, mayo 2-4.
2007. “Non-Walked Fields: Mexican Library Education Opportunities.” Transborder Library Forum, USA-Mexico: Closing the Digital Gap: Crossing all Borders, Tempe, Arizona, USA, febrero 20-24.
Investigación
Actualmente, mis proyectos principales de investigación son: (1) Trabajo en equipo en el proyecto para desarrollar indicadores de competencias informacionales y mediáticas en nivel de educación básica y media de UNESCO. Dicho proyecto, después de la definición conceptual, se encuentra en la segunda fase, del diseño de la metodología. Coordino (2) un proyecto de investigación internacional para evaluar la demanda y competencias informativas de docentes en una muestra de universidades de cuatro países. Los Otro proyecto que coordino a nombre de IFLA y UNESCO, del cual soy el fundador, con la participación de contactos nacionales en varios países es el Directorio Internacional de Recursos de Alfabetización Informativa (www.infolitglobal.info) que promueve el registro de herramientas a nivel mundial.
Docencia
He facilitado cerca alrededor de 150 cursos cortos y por crédito, incluyendo talleres y seminarios en el campo de la bibliotecología y ciencias de la información en diversas instituciones del país y cerca de 20 naciones: Botswana, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Estonia, Guatemala, Inglaterra, Nueva Zelanda, Perú, y Venezuela entre otros países. Véase anexo Cursos.
Consejos editoriales actuales
· Comité Científico Asesor del Sistema de Información Científica Redalyc, Toluca, Estado de México, abril 2008 – abril 2011.
· Information Development, Sage Publications, London, England, 2009 –
· Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, Maracaibo, Venezuela, febrero 24, 2008 –
· Patronato, Fundación de Desarrollo y Fomento de la Biblioteca Vasconcelos, A.C., CONACULTA, México, DF, 2008 –
· Biblios: Revista Electrónica de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Lima, Perú. www.bibliosperu.com 2007 –
· Library Trends (John Hopkins University), Baltimore, Maryland, USA, 2007 --
· Revista Libri. Inglaterrra, 2006 –
· Revista ACB – Asociación Catarinense de Bibliotecarios, Rio Grande do Sul, Brasil, 2006
· Gaceta Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México 2006 –
· Encyclopedia of Library and Information Science. 3ª. Ed. Marcel Dekker, Inc.; Nueva York, EUA, 2003 –
Asociaciones
Miembro activo en organismos nacionales e internacionales. En la mayoría participo activamente. Soy Presidente Saliente de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, el primero en no vivir en la Ciudad de México, y fui miembro de la Junta de Gobierno de IFLA (La Haya, Holanda) y de su Comité Executivo. Actualemnte, tengo membresía vigente en las siguientes asociaciones
IFLA International Federation of Library Associations, Holanda 1989--
AMBAC Asociación Mexicana de Bibliotecarios, AC 1974--
ASAR Asociación de Administradores de Recursos
Informativos, Chihuahua 1999--
ALA American Library Association, EUA 1977--
BRLA Border Regional Library Association, El Paso. Texas 1994--
CNB Colegio Nacional de Bibliotecarios, AC 1980--
NMLA New México Library Association, Albuquerque, EUA 1996--
REFORMA National Association to Promote Library and Information
Services to Latinos and the Spanish Speaking, EUA 1994--
SLA Special Libraries Association, EUA 1996—
Veracruz, Veracruz, México, febrero, 2014
- Anterior
- Siguiente >>